En estos magníficos relatos de la autora de Nubosidad variable, por mencionar su éxito más reciente, están ya los temas fundamentales que aparecerán posteriormente en toda la obra de ficción de Carmen Martín Gaite: la rutina, la oposición entre pueblo y ciudad, las primeras decepciones infantiles, l...
Encuadernación :Encuadernación rústica con solapas (tapa blanda)
Estado de conservación :Bien
Año de edición :1994
Idioma :Español
Autores :Martín Gaite, Carmen
Número de páginas :344
Colección :Narrativas Hispánicas
Número de colección :159
En estos magníficos relatos de la autora de Nubosidad variable, por mencionar su éxito más reciente, están ya los temas fundamentales que aparecerán posteriormente en toda la obra de ficción de Carmen Martín Gaite: la rutina, la oposición entre pueblo y ciudad, las primeras decepciones infantiles, la incomunicación, el desacuerdo entre lo que se hace y lo que se sueña, el miedo a la libertad. Escritos en su mayor parte entre 1950 y 1960, además de ser un espléndido aprendizaje de la escritura, en una época y en una generación -Aldecoa, Fernández Santos, Sánchez Ferlosio y Sastre, entre otros- en la que «casi nadie que se sintiera picado por la vocación de las letras se hubiera atrevido a meterse con una novela sin haberse templado antes en las lides del cuento», son también testimonio de un mundo menos compulsivo, de una vida donde era posible demorarse en los bares bebiendo vino y hablando con amigos y desconocidos, contándose cuentos que a menudo pasaban luego al papel, perdiendo el tiempo para ganar una definitiva, riquísima visión del mundo y de la literatura.
Este libro excelente podría titularse «Cuentos de mujeres», en palabras de la autora. Sus protagonistas suelen ser mujeres desvalidas y escasamente agresivas, personajes de una época en que las reivindicaciones feministas eran en España poco menos que inexistentes. Pero es éste un universo femenino sutil, fascinante, donde, como ha dicho la crítica americana Kathleen M. Glenn, el intertexto son la novela gótica, la novela rosa, las canciones populares, y Carmen Martín Gaite, con un absoluto dominio del material narrativo, de los claroscuros de la lengua, confronta y se apropia de aquello que parodia. Hay en este libro, además, un aliciente añadido: el monólogo A palo seco, estrenado en 1987 en el Centro Cultural de la Villa de Madrid bajo la dirección de Emilio Hernández y muestra de la notable versatilidad de esta gran escritora.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.